Objetivo de las guias
GeoAgro desarrolló una serie de guias cuyo objetivo es que el usuario pueda utilizar de manera óptima las herramientas disponibles en GeoAgro GIS y poder así lograr un uso más eficiente del GIS.
Están orientadas tanto a aquellos usuarios que estén comenzando con GeoAgro GIS (como complemento de la Guía del usuario, los Cursos on-line y los Cursos presenciales), como para aquellos usuarios avanzados (para afianzar los conocimientos y descubrir nuevas aplicaciones para las herramientas disponibles en GeoAgro GIS).
Metodología
Estas guias se encuentran divididas por temas. Cada tema comienza con una breve explicación sobre lo que se verá en la guia, en qué casos podrían utilizarse y una explicación detallada paso a paso.
Lista de temas
Las guias abarcan los siguientes temas:
|
Actualización de la versión de GeoAgro GIS En forma periódica el Equipo de desarrollo de GeoAgro publica nuevas versiones de GeoAgro GIS con mejoras, al momento de actualizar la versión de GeoAgro GIS que tenemos instalada en nuestros equipos surgen interrogantes como: qué pasará con los proyectos que tenía en la versión anterior? cómo actualizo la versión sin perder los proyectos GIS?, qué sucede con las estructuras que se habían definido?, etc. Repasaremos cómo verificar si la versión instalada es la última disponible, qué consideraciones debemos tener en cuenta antes de cambiar de versión y cómo realizar la actualización de la versión de GeoAgro GIS.
|
|
|
|
Qué hacer cuando el proyecto tiene muchas capas? Cuando tenemos un proyecto GIS con muchas capas, es posible que se nos dificulte su manipulación. Se explicarán cómo determinar los criterios de división de un proyecto en subproyectos, cómo dividir un proyecto en varios subproyectos, cómo usar la escala de visibilidad de capas; así como también algunos trucos para mejorar la performance de GeoAgro GIS.
|
|
|
|
Compartir información Cuando se trabaja con un proyecto GIS, generalmente cada uno de los integrantes del grupo de trabajo aporta su trabajo y conocimiento al mismo. Se repasarán los formatos de archivos que soporta GeoAgro GIS que permiten compartir la información de un proyecto GIS entre las diferentes personas que integran un grupo de trabajo; así como también cuando conviene usar cada uno de ellos.
|
|
|
|
Trucos para mejorar la visualización de los objetos en los mapas Por medio de la simbología podemos asignarle borde, relleno y etiquetas a los objetos de una capa, para poder así diferenciarlos visualmente. Repasaremos algunos conceptos de la simbología y veremos algunos trucos que mejorarán la visualización de los mapas.
|
|
|
|
Planificar un muestreo dirigido Cuando se planifica una visita a campo debemos tener en cuenta algunos aspectos para que la misma resulte ordenada y útil. Repasaremos qué cosas tendríamos que tener en cuenta al momento de planificar la visita a campo, algunos criterios que debemos tener presente cuando usemos el navegador GPS; como también los modelos y estándares de GPS soportados por GeoAgro GIS.
|
|
|
|
Agregar capas (shapes) e imágenes satelitales a un proyecto GIS En cualquier momento podemos agregar a un proyecto GIS capas (archivos con extensión .SHP) provenientes de otros software e imágenes satelitales. Veremos qué consideraciones debemos tener en cuenta al momento de importar dichas capas e imágenes y cuáles son los formatos de imágenes soportados por GeoAgro GIS.
|
|
|
|
Capas (shapes) e imágenes proyectadas Cuando obtenemos capas (archivos con extensión .SHP) provenientes de otros software e imágenes satelitales las mismas pueden estar proyectadas. Repasaremos qué es una proyección, con que proyección trabaja internamente GeoAgro GIS y cuáles son las consideraciones a tener en cuenta al momento de agregar a un proyecto GIS capas (archivos con extensión .SHP) e imágenes satelitales proyectadas.
|
|
|
|
Herramientas útiles al momento de dibujar GeoAgro GIS posee una serie de herramientas que soy muy útiles al momento de dibujar y/o modificar los objetos de una capa, repasaremos las más importantes.
|
|
|
|
Uso adecuado de las estructuras GeoAgro GIS permite administrar las estructuras de datos asociadas a las capas, pudiendo agregar estructuras nuevas y/o modificar las existentes para adaptarlas a los datos que cada grupo de trabajo utiliza en sus proyectos GIS. Veremos en qué casos utilizaremos las estructuras predefinidas y cuando las personalizaremos, aprenderemos a utilizar los permisos asociados a las estructuras (que se heredan a las capas correspondientes), y además repasaremos los pasos que tenemos que seguir cuando al restaurar un archivo con extensión .GIS, .LAY o .SHP las estructuras no coinciden.
|
|
|
|
Herramientas útiles para procesos de AP GeoAgro GIS cuenta con una serie de herramientas que son muy útiles para la creación de capas relacionadas con procesos de Agricultura de Precisión. Veremos las más importantes y aprenderemos cómo y en qué caso usarlas.
|
Páginas en la categoría «Mejores practicas de GeoAgro GIS»
Las siguientes 10 páginas pertenecen a esta categoría, de un total de 10.