Diferencia entre revisiones de «Primer paso»
(→Referencias) |
|||
(No se muestran 25 ediciones intermedias de un usuario) | |||
Línea 1: | Línea 1: | ||
− | <small>| 1. [[ | + | <small>| 1. [[Portal:Solución AP|Inicio Portal]] | 2.[[Primer paso]] | 3.[[Reconociendo la variabilidad]] | 4. [[Validación a campo]] | 5. [[Muestreos Dirigidos de Suelos]] | 6. [[Toma de decisiones]] | 7. [[Siembra / Fertilización]] | 8. [[Control y monitoreo]] | 9. [[Cosecha]] |</small><br> |
---- | ---- | ||
− | <small>Usted está en el | + | <small>Usted está en el '''Portal Solución Ap'''. Ir a -> [[Portal:Productos]]. </small> |
− | == | + | == Empezando la Solución AP == |
− | + | El punto de partida de la Solución AP consiste en la georreferenciación del establecimiento y/o lotes y la recopilación de “información de base”. | |
− | + | ===== Georreferenciación del establecimiento ===== | |
− | + | Se trata de ubicar el establecimiento en el espacio a través de puntos, líneas o polígonos con posición GPS. Cada vez existen más opciones para georreferenciar posiciones al alcance de la mano en los elementos habituales de trabajo, y todas son útiles. Hoy en día tenemos los clásicos GPS de mano, la invasión de dispositivos móviles como teléfonos y tablets con GPS incorporado, y el fácil acceso a través de la web de sitios de mapeo con georreferenciación como lo es Google Earth. Es así como podemos tomar los puntos yendo a pararnos exactamente a la esquina del lote y guardar la posición en nuestro GPS, teléfono o tablet, ó directamente lo podemos hacer desde el escritorio. | |
− | |||
− | + | ===== ¿Todos los métodos son precisos? ===== | |
− | + | Si bien pueden existir corrimientos de “algunos metros” según el método que utilicemos, a los efectos de empezar a geoposicionar el establecimiento, en esta instancia, esta situación no tiene demasiada relevancia ya que todo se irá ajustando a medida que se vaya agregando información georreferenciada al nuevo proyecto. | |
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | + | == Georreferenciando con Solución AP == | |
− | + | La Solución AP puede geoposicionar el establecimiento y/o los lotes como al usuario le sea más cómodo. Si ya tiene los puntos GPS los puede importar a través de archivos en formato shape o kmz (de Google Earth) o directamente los puede agregar desde las herramientas de edición del establecimiento. Si en cambio no tiene puntos GPS, es muy fácil dibujar los límites del establecimiento y sus lotes con las herramientas de dibujo y las imágenes satelitales de fondo. | |
− | + | [[Archivo:Csr ventana edicion.jpg|600px]] | |
− | + | <small>Herramientas para agregar y editar un establecimiento en el Centro de Servicios de la Solución AP</small> | |
− | + | == Recopilando información de base. (Generando el InfoBase) == | |
− | + | La información base consiste, por un lado, en la incorporación al proyecto de capas de información histórica de imágenes NDVI (de Índice Verde) que respondan a un historial de cultivo en fechas claves y que descarten aquellos meses con eventos como sequías, inundaciones, caída de granizo, etc. Con la Solución AP y a través de la herramienta de "Historial de Cultivo", se puede enviar esta información fácilmente a través de la web para que las imágenes sean incorporadas al proyecto. | |
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | Por otro lado podremos agregar toda la información que tengamos georreferenciada y que pueda ser de utilidad para el futuro (mapas de rendimiento antiguos, puntos o tracks GPS de recorridas a campo, cartas de suelo, mapa de lotes, etc.). | |
+ | |||
+ | Todo este paquete de imágenes y archivos de utilidad, es lo que la Solución AP le llama "InfoBase" | ||
+ | Con el establecimiento georreferenciado incorporado a la Solución AP y el InfoBase generado, el proyecto está listo para seguir adelante. | ||
+ | == Links de Interés == | ||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | |||
− | + | #[[CSR dibujar establecimiento|Diferentes formas de crear un nuevo establecimiento y dibujarlo con Solución AP usando archivos georreferenciados o dibujando a mano alzada]]<br> | |
+ | #[[CSR dibujar lote|Una vez creado el establecimiento, ¿cómo seguir dibujando los lotes?.]] | ||
+ | #[[CSyR: Ingresando el Historial de Cultivos| Herramienta para ingresar el Historial de Cultivos.]] | ||
+ | # [http://www.geoagro.com/content/cont%C3%A1ctenos Contáctese con el Centro Regional de Implementación Tecnológica de su zona.] | ||
− | + | [[Categoría:Portal:Solución AP|Primer Paso en Solución AP]][[Category:Obsoleto]] | |
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + | ||
− | + |
Última revisión de 16:18 31 jul 2014
| 1. Inicio Portal | 2.Primer paso | 3.Reconociendo la variabilidad | 4. Validación a campo | 5. Muestreos Dirigidos de Suelos | 6. Toma de decisiones | 7. Siembra / Fertilización | 8. Control y monitoreo | 9. Cosecha |
Usted está en el Portal Solución Ap. Ir a -> Portal:Productos.
Contenido
Empezando la Solución AP
El punto de partida de la Solución AP consiste en la georreferenciación del establecimiento y/o lotes y la recopilación de “información de base”.
Georreferenciación del establecimiento
Se trata de ubicar el establecimiento en el espacio a través de puntos, líneas o polígonos con posición GPS. Cada vez existen más opciones para georreferenciar posiciones al alcance de la mano en los elementos habituales de trabajo, y todas son útiles. Hoy en día tenemos los clásicos GPS de mano, la invasión de dispositivos móviles como teléfonos y tablets con GPS incorporado, y el fácil acceso a través de la web de sitios de mapeo con georreferenciación como lo es Google Earth. Es así como podemos tomar los puntos yendo a pararnos exactamente a la esquina del lote y guardar la posición en nuestro GPS, teléfono o tablet, ó directamente lo podemos hacer desde el escritorio.
¿Todos los métodos son precisos?
Si bien pueden existir corrimientos de “algunos metros” según el método que utilicemos, a los efectos de empezar a geoposicionar el establecimiento, en esta instancia, esta situación no tiene demasiada relevancia ya que todo se irá ajustando a medida que se vaya agregando información georreferenciada al nuevo proyecto.
Georreferenciando con Solución AP
La Solución AP puede geoposicionar el establecimiento y/o los lotes como al usuario le sea más cómodo. Si ya tiene los puntos GPS los puede importar a través de archivos en formato shape o kmz (de Google Earth) o directamente los puede agregar desde las herramientas de edición del establecimiento. Si en cambio no tiene puntos GPS, es muy fácil dibujar los límites del establecimiento y sus lotes con las herramientas de dibujo y las imágenes satelitales de fondo.
Herramientas para agregar y editar un establecimiento en el Centro de Servicios de la Solución AP
Recopilando información de base. (Generando el InfoBase)
La información base consiste, por un lado, en la incorporación al proyecto de capas de información histórica de imágenes NDVI (de Índice Verde) que respondan a un historial de cultivo en fechas claves y que descarten aquellos meses con eventos como sequías, inundaciones, caída de granizo, etc. Con la Solución AP y a través de la herramienta de "Historial de Cultivo", se puede enviar esta información fácilmente a través de la web para que las imágenes sean incorporadas al proyecto.
Por otro lado podremos agregar toda la información que tengamos georreferenciada y que pueda ser de utilidad para el futuro (mapas de rendimiento antiguos, puntos o tracks GPS de recorridas a campo, cartas de suelo, mapa de lotes, etc.).
Todo este paquete de imágenes y archivos de utilidad, es lo que la Solución AP le llama "InfoBase"
Con el establecimiento georreferenciado incorporado a la Solución AP y el InfoBase generado, el proyecto está listo para seguir adelante.
Links de Interés
- Diferentes formas de crear un nuevo establecimiento y dibujarlo con Solución AP usando archivos georreferenciados o dibujando a mano alzada
- Una vez creado el establecimiento, ¿cómo seguir dibujando los lotes?.
- Herramienta para ingresar el Historial de Cultivos.
- Contáctese con el Centro Regional de Implementación Tecnológica de su zona.